Fecha: 10 al 16 de Abril de 2025
Este curso está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial y pretende introducir los aspectos conceptuales de la Seguridad Vial a tener en cuenta durante las etapas iniciales del diseño geométrico de caminos, básicamente presentes durante la localización y definición del eje del camino.
Durante su desarrollo se presentarán las modernas metodologías de evaluación de la seguridad vial, las normas, guías y recomendaciones de nivel local e internacional.
Organiza
Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – Departamento de Estudios de Posgrado – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan.
Contenido
- Conceptos de seguridad conceptos de accidentalidad. Visión normativa de la seguridad vial.
- Análisis de consistencia en el diseño: conceptos sobre consistencia del diseño la velocidad y la fricción en la consistencia. Índices de consistencia.
- Análisis de consistencia: Taller y gestión de velocidad en el diseño – Taller de evaluación de consistencia. Medición y modelación de velocidad. Definición de límites de velocidad. Caso de estudio.
- Análisis de visibilidad en el diseño: Visibilidad de frenado, adelantamiento e intersecciones – construcción de perfiles de visibilidad.
- Análisis de peligrosidad en zonas laterales – diseño de sistemas de contención. Tratamiento de zonas laterales.
Disertantes
Dr. Ing. Aníbal ALTAMIRA; Mg. Ing. Mariana ESPINOZA; Lic. en Psicología Patricia Esteo; Esp. Ing. Leonardo FULLANA; Tomás ECHAVEGUREN NAVARRO (Prof. Invitado Universidad de Concepción – Chile); Ing. Raúl GONZALEZ; Médica Clínica Marta Adriana Torrado.
Modalidad y Horario
BIMODAL: Presencial y/o Virtual con clases sincrónicas.
El curso tendrá una extensión horaria de 40 horas presenciales, teórico – prácticas + 10 horas personales no presenciales. Las clases se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs) Hora Argentina.
Arancel
El costo de la matrícula será para:
- Participantes argentinos: ochenta mil pesos ($80000).
- Participantes extranjeros: trescientos dólares estadounidenses (U$S300).
Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos:
- 10% para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución.
- 20% para docentes y/o investigadores universitarios.
- 50% para docentes y/o investigadores universitarios de la FI de la UNSJ.
Preinscripción y Certificación
La preinscripción al Curso se realizará Completando la Ficha de Pre-Inscripción
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a los graduados universitarios, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación.
Consultas
- Correo electrónico a: Area de Informes.
- Tel: 0054 – 264 – 422 8666
- Correo Postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.