Geotecnia

Fecha: 17 al 21 de marzo de 2025

La geotecnia es la rama de la geología que trata de la aplicación de los principios geológicos en la investigación de los materiales naturales -como las rocas- que constituyen la corteza terrestre implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil, como autopistas, vías férreas, puentes, presas, oleoductos, acueductos, túneles, unidades habitacionales, sitios de confinamiento y edificios en general.
El conocimiento preciso de las propiedades mecánicas del suelo donde se pretende construir y de las condiciones físicas del ambiente, constituyen el mejor medio de prevención ante desastres naturales que pueden causar graves daños a las obras civiles y a los seres humanos que las habitan.
La geotecnia es esencial en la construcción de túneles. La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil e ingeniería geológica que se encarga del estudio de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas de los materiales que componen el suelo y el subsuelo, por debajo de la superficie.

Organiza

Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – Departamento de Estudios de Posgrado – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan.

Objetivo General 

El objetivo principal del curso es introducir a los participantes los conceptos fundamentales de la geotecnia, el conocimiento preciso de las propiedades mecánicas del suelo donde se pretende la construcción de túneles y los relativos al comportamiento geo-estático de las obras subterráneas.

Objetivos Particulares

Dotarlos de los conocimientos necesarios y actualizados en el campo de la ingeniería de túneles y específicamente en el diseño geotécnico y estructural de los túneles construidos convencionalmente y de los construidos de manera mecanizada con las máquinas TBM.
De este modo, al finalizar el curso, los participantes tendrán claras las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas de los materiales que componen el suelo y el subsuelo, por debajo de la superficie, como así también los principios básicos que gobiernan el comportamiento de las excavaciones subterráneas y serán capaces de entender, organizar y participar en la elaboración de las fases principales relativas al diseño geotécnico y estructural de un túnel.

Contenido
  • Propiedades mecánicas de suelos y rocas.
  • Ensayos de laboratorio.
  • Propiedades de las juntas.
  • Resistencia de macizos rocosos.
  • Ensayos in situ.
  • Hidráulica de los macizos rocosos.
  • Ecuaciones constitutivas, régimen elástico y elasto-plástico.
  • Excavaciones subterráneas en roca.
  • Consideraciones ambientales.

Disertantes

Dr. Lic. Adolfo CASTRO; Dr. Ing. Carlos DELAHAYE.

Modalidad y Horario

BIMODAL: Presencial y/o Virtual con clases sincrónicas.

El curso tendrá una extensión de cuarenta (40) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs).. Hora Argentina.

Arancel

El costo de la matrícula será para:

  • Participantes argentinos: ochenta mil pesos ($80000)
  • Participantes extranjeros: trescientos dólares estadounidenses (U$S300).

Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos:

  • 10% para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución.
  • 20% para docentes y/o investigadores universitarios.
  • 50% para docentes y/o investigadores universitarios de la FI de la UNSJ.

Preinscripción y Certificación

La preinscripción al Curso se realizará » Completando la Ficha de Pre-Inscripción

El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a los graduados universitarios, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación.

Consultas

  1. Correo electrónico a: Area de Informes.
  2. Tel: 0054 – 264 – 422 8666
  3. Correo Postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.